|
||||||||||
Sábado 9 de Noviembre de 2002
Por: Ariel Rincón Machado Todos los colombianos hemos registrado con agrado el éxito de las caravanas turísticas “Vive Colombia, viaja por ella” promovidas por el Gobierno Nacional, especialmente por el Ministerio de Comercio; el hecho de sentir seguridad y generar confianza en las vías del país moviliza a miles de familias que buscan espacios de recreación y esparcimiento visitando diferentes ciudades del territorio Nacional, esta campaña mueve el transporte, la hotelería, los restaurantes, los sitios de diversión, el comercio y las artesanías entre otros sectores que dan vida a las regiones. No le ha llegado el turno al Huila, pero muy seguramente, los colombianos tienen puestas sus expectativas en visitar este mágico departamento que recopila toda la riqueza en majestuosos paisajes, naturales y arquitectónicos, el parque arqueológico de San Agustín, el estrecho del Río Magdalena, la Cueva de los Guácharos, las Termales de Rivera, el Desierto de la Tatacoa, la Represa de Betania y todo lo que estos lugares encierra en su gastronomía y la calidez del Opita, las manifestaciones culturales y folclóricas que le han dado la vuelta al mundo, definitivamente el Huila es para mostrarlo. Que buena iniciativa la del Gobierno Departamental de promover nuestra propia caravana turística con rumbo a Pitalito y San Agustín para que todos los colombianos se motiven a participar de la XXXVI Feria Artesanal de Pitalito, una de las más tradicionales del país, y a disfrutar de las fiestas que engalanan al Valle de Laboyos en estas fechas novembrinas, algo más para mostrar. En este propósito de vender nuestra mejor imagen, Confecámaras, la Cámara de Comercio de Neiva y la Revista Cambio 16, estamos trabajando para editar una separata de 34 páginas que circulará por todo el país, y vía internet al mundo entero, llevando lo mejor de nuestro Departamento, su proyección, la Ciudad Villamil, la educación, el potencial turístico, la infraestructura hotelera, el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, nuestra antología musical y artística, en fín esta tierra de Promisión que definió Rivera. Este ejercicio lo debemos adelantar entre todos los huilenses, construir la imagen que merecemos para ser visitados y motivar nuestra propia reactivación económica, tenemos las herramientas, tenemos lo mejor para ofrecer, tenemos el ánimo, nosotros sabemos y conocemos nuestra realidad, distinta a lo que piensan o se imaginan en otros lugares del hemisferio, salgamos y mostremos lo bueno, lo que somos, pongámonos manos a la obra y bienvenidos al Huila. |