Columna de opinión

Sábado 4 de Enero de 2003

LA TIENDA ESCOLAR

Por: Ariel Rincón Machado

Pasada la temporada decembrina que se caracteriza, para algunos, por la alegría, el júbilo, las luces multicolores, las calles atiborradas de gente haciendo compras, disfrutando de la iluminación o simplemente visitando los centros de la ciudad, viene el nuevo año y con él la apertura del periodo escolar para los colegios de calendario A. Los primeros meses del año suelen convertirse en un verdadero “dolor de cabeza” para los padres que se enfrentan a los altos costos de la lista escolar que además de los uniformes contempla libros, cartillas, guías, cuadernos rayados, doble línea, cuadriculados, colores, borradores, papeles de diversos colores, contexturas y tamaños, pinturas, temperas y un sin fin de útiles que sumados laceran el bolsillo de cualquier colombiano. Sin embargo y gracias al ingenio que nos caracteriza para suplir o aliviar cualquier necesidad, un grupo de empresarios del Barrio Restrepo de Bogotá, una de las mayores comunidades productoras de calzado en el país, se organizó para trabajar con el Ministerio de Desarrollo Económico que por aquellos días orientaba el Dr. Eduardo Pizano de Narváez e implementaron el Programa de Tienda Escolar, cuyo propósito es trabajar unidos para ofrecer a muy bajos costos y con la mejor calidad, los uniformes de planteles oficiales y algunos útiles escolares a familias de bajos recursos económicos del Distrito Capital. Fue tal el éxito y buena acogida del Programa, que este grupo de empresarios quisieron multiplicar su experiencia en otras ciudades del país incluida Neiva, idea que acogieron 13 empresarios huilenses de los sectores de la confección, calzado –deportivo, ortopédico y convencional- y papelería, quienes han entendido el verdadero concepto de la competitividad, para ofrecer a los padres de familia de los colegios oficiales del Departamentales los uniformes de sus hijos a unos precios muy cómodos. Este ejercicio, además de tener un importante contenido social se convierte en una excelente experiencia de trabajo colectivo entre empresas que trabajan el mismo sector de la producción, en el caso de los textiles y el calzado esta forma de trabajo les permitirá manejar menores costos en su producción lo que se refleja en los precios al público, pueden competir, se proyectan al mercado, que por ahora es local pero la idea es abrirse campo en otros niveles de la dinámica comercial llevando el buen nombre del Huila. De esta manera Neiva contará con la I TIENDA ESCOLAR 2003 AUSPICIADA POR LA CAMARA DE COMERCIO DE NEIVA , durante el 8 de enero y el 8 de abril, en el Centro Comercial Los Comuneros locales 279 y 280.