|
||||||||||
EDUCACIÓN = FUTURO Por: Ariel Rincón Machado Hablar de educación es quizá uno de los temas más amplios y definitivos para la formación de una persona y la construcción de una sociedad. Analizar las estadísticas que cada año surgen de las pruebas del ICFES, nos permite visualizar al corto y mediano plazo, el futuro de las regiones, sus posibilidades reales de desarrollo, la formación de sus hombres y mujeres que deberán enfrentarse a un mundo cada vez más competitivo y excluyente que exige altos niveles de conocimiento y destrezas para abrirse un lugar en el mundo; esto no es retórica, es la realidad que lamentablemente no nos deja bien posicionados. En este año 8262 colegios del país presentaron sus pruebas de Estado en el mes de agosto, de los cuales 74 instituciones son de Neiva, 74 instituciones que graduaron a 3422 bachilleres que deben enfrentarse a las trabas de la Universidad Pública que exige calidad y rendimiento académico o, a los inconvenientes económicos por la imposibilidad de pagar una Universidad Privada que puede ser más laxa en este sentido o, someterse a un instituto o Universidad de “Garage” que no es barata, no exige rendimiento y ofrece poca calidad o, aplazar, temporal o definitivamente, la idea de continuar estudiando. De los 8262 colegios colombianos evaluados este año, tan sólo tres de todo el Departamento del Huila se cuentan entre los 130 mejores del país –Gimnasio La Fragua con 15 alumnos ocupó el puesto 11, el Gimnasio Yumaná con 16 alumnas ocupó el puesto 82 y el Salesiano San Medardo con 100 alumnos se cuenta en el puesto 95-, son tres colegios privados que corresponden al 3.8% de los bachilleres de 2002 en Neiva, atrás quedaron los años dorados del Colegio santa Librada que ocupaba los primeros lugares en el país, la educación pública que educaba y formaba en conocimiento e ideologías que nos dejaron una herencia de grandes profesionales “de Universidad Pública” en las áreas de la salud, humanidades, matemáticas e ingenierías, profesionales de altas calidades que alcanzaron reconocimiento nacional y que aún se desempeñan con lujo de detalles. Es lastimoso ver y analizar esta situación que exige acciones inmediatas, la educación no se mide en la cantidad de concreto que permita albergar más alumnos, la educación se mide en pruebas reales, es urgente adelantar una política que permita ofrecer calidad a las nuevas generaciones del Huila, recordemos que la Visión de futuro que se construyó en colectivo abarca este tema y en 2020 –tan sólo nos quedan 17 años- aquí florecerán los sueños de todos. Quiero aprovechar este espacio para felicitar a las directivas de los Gimnasios La Fragua y Yumaná y del Colegio Salesiano, así como exaltar el valor de la obra publicada por Pedro Bonilla “PITER”, quien recopila gran parte de la historia y los personajes colombianos a través de los trazos de sus caricaturas, la creatividad del periodismo gráfico. |