Columna de opinión

Sábado 7 de Diciembre de 2002

                    TERPEL ¿DEL SUR?

Por: Ariel Rincón Machado

Parece muy fácil culpar a la Cámara de Comercio sobre las decisiones que se toman en el seno de una empresa cuyos mayores accionistas son foráneos como TERPEL DEL SUR y cuya principal actividad comercial se ha trasladado a TERPEL S.A., causando un grave desequilibrio en la economía local; es fácil buscar culpables cuando se desconocen, o se pretenden desconocer, las verdaderas causas de esta situación. A la Cámara de Comercio de Neiva, siempre le ha interesado el tema de TERPEL, he asistido a varias asambleas llevando la vocería de los intereses de la región y viendo con desilusión cómo, a diferencia de otras empresas que han quebrado, muchos intereses regionales se desvanecen como castillo de naipes. TERPEL DEL SUR salió adelante y se fortaleció hasta el momento que empezaron a primar los intereses externos y particulares “de unos pocos” que en un abrir y cerrar de ojos dejaron al Huila sin el menor chance dentro de un esquema accionario, donde deciden quienes tengan la mayoría, una simple lógica matemática, favoreciendo el monopolio que en la nueva conformación de grupos empresariales tan sólo dejan para la región dos o tres socios de una misma familia. El muerto no se puede buscar río arriba, ni tildar a la Cámara de Comercio como una institución que carece de liderazgo, calificativo que le da el Dr. Germán Bahamón Vanegas y al que le hace eco el Dr. Miguel Hernández con quien comparto la preocupación por la quiebra de empresas que sembraron la esperanza del Huila como CONASA, en los tiempos añorados por el Dr. Bahamón, cuando él junto al Dr. Ramiro Gutiérrez recorrían los municipios del Huila en busca de accionistas, la Corporación Forestal del Huila y Minerales del Huila entre otras, carentes de buena gestión, cultura y visión empresarial. Para dónde más liderazgo “bien administrado” en los últimos años que nos ha permitido arreglar la casa, desatrazar la Cámara de Comercio y ponerla a la vanguardia como las mejores del país. Mantenemos una excelente convocatoria que nos ha permitido vender y mostrar la imagen real del Huila a Colombia y buena parte del mundo minimizando los temores y estigmas sobre nuestra región, prueba de ello fue la Asamblea General de Confecámaras y recientemente la celebración de los 70 años. Quiero recordar que la Cámara de Comercio de Neiva genera ideas, lanza propuestas y ofrece herramientas para que el sector empresarial alcance niveles de excelencia, competitividad y la productividad exigida por el nuevo modelo económico que se nos impone, unámonos y toquemos todos la misma sinfonía por el desarrollo del Huila, aportemos cada uno lo que mejor sabemos y podemos hacer.

Volver a la principal