|
||||||||||
Sábado 30 de Noviembre de 2002
Por: Ariel Rincón Machado Tradicionalmente la radio ha sido el medio de comunicación de mayor acogida en nuestra sociedad, quizá en todas los hogares de Colombia existe un transistor que mantiene el dial sintonizado en la emisora que ha logrado cautivar esta audiencia ávida de información, entretenimiento, humor, educación, consejos útiles, música o una programación especial que acompañe cada día. La radio influye en el estado de ánimo de quienes la escuchan, pasando por la euforia como máxima manifestación de la alegría hasta la nostalgia, angustia, pesimismo y discordia, de aquí la responsabilidad de los periodistas, animadores y presentadores que se convierten en líderes y generadores de opinión pública. La radio, al igual que los demás medios de comunicación, en sus inicios fue concebida como herramienta válida para educar y conducir procesos y comportamientos sociales, que hoy por hoy han sido desplazados por el poder de la publicidad. La radio, además de la seriedad que le debe ser inherente, exige crear y abrir canales de participación a la comunidad para cumplir con su objeto social, la imagen de nuestras regiones, el buen nombre de nuestras gentes, la estigmatización “buena o mala” que se haga de un determinado grupo social, está orientada por los medios masivos de comunicación. En hora buena, las cadenas radiales mas importantes de Colombia, CARACOL y R.C.N., han adelantado jornadas de programación especial que han contribuido al buen nombre del Huila. El Exposhow de la Radio de R.C.N. que se realizó por segunda vez en Neiva y que en esta oportunidad tuvo la presencia del reconocido periodista Francisco Tulande, Subdirector Nacional de Noticias, nos dio la oportunidad de ver y sentir en vivo y en directo cómo se hacen los Radiosucesos, la Cariñosa y Rumba Estéreo. Este fue un excelente espacio para que Colombia y los radioescuchas de esta cadena en el exterior pudieran conocer el proceso de producción del Bizcocho de Achira, nuestro producto emblema, con una experiencia particular de San Adolfo en el Municipio de Acevedo. De la misma manera, las 24 horas de buenas noticias promovidas por CARACOL resultó ser un interesante ejercicio de conocimiento y reflexión sobre todo lo bueno que generamos, producimos y somos en el Huila, fue una tregua a las malas noticias que siendo pocas ocupan los grandes titulares y se enclavan en la mente de la comunidad ya indolente a la tragedia. Felicitaciones a gerentes y directores de Noticias, a los periodistas y equipos técnicos de R.C.N. y CARACOL, este último con el auspicio y colaboración de la Universidad Cooperativa y el Diario La Nación, que hicieron posibles estas gratas actividades. |