|
||||||||||
Los días de 1992 agonizaban y empezaba la cuenta regresiva para el inicio de un nuevo año, los minutos pasaban normalmente en la sala de espera de un aeropuerto de los Estados Unidos donde se encontraba el Ingeniero Carlos Fajardo, un hijo adoptivo del Huila que ha entregado su corazón a Healing the Children durante diez años. Un niño moreno, de pelo ensortijado y múltiples deformaciones físicas, que corría por lo largo y ancho del lugar, rompió la calma y normalidad de esta espera que pareció eterna por la impresión que producía verlo, un niño especial que inspiraba la atención y cuidado de un grupo de americanos que viajaban por varios países del tercer mundo para ofrecer salud y bienestar a los más desprotegidos. De él tan sólo se conocía el nombre, Juanito. Eran miembros de Healing the Children, Dios había dispuesto en un aeropuerto, en un avión, el encuentro más importante para los niños del Huila y la Región Surcolombiana que durante diez años han encontrado en la solidaridad y vocación de un grupo de médicos extranjeros, nacionales y huilenses la oportunidad de una sonrisa. Al llegar a Neiva, el ingeniero Fajardo acudió a la Cámara de Comercio, a su Presidente Ejecutivo, Ramiro Gutiérrez Perdomo (q.e.p.d) quien se convirtió en cómplice y artífice de esta causa. -Ramiro se enamoró de la idea y me hizo notar que lo mejor sería lograr la ayuda del Gobernador Julio Enrique Ortiz Cuenca y así tendríamos el apoyo de la Secretaría de Salud y del Hospital- agrega Carlos Fajardo quien narra hasta el último detalle de cada jornada. En mayo de 1993 Angeles Glick, Directora Ejecutiva de Healing the Children, su Presidente y uno de los directivos, el médico Luis Cubillos, visitaron durante tres días la ciudad de Neiva inspeccionando el Hospital e instalaciones alternas, entrevistando los diferentes miembros y entidades que se comprometían y preparando un listado de requisitos para dar vía libre a la primera Jornada de Salud que se llevó a buen término en noviembre del mismo año. Era la segunda Campaña que se hacía en Colombia estableciendo un record de 152 niños operados y tres casos especiales llevados a Estados Unidos, record que se mantuvo hasta noviembre del año 2000 cuando el número ascendió a 158. En los primeros cuatro días, uno de exámenes y tres de cirugía, la Campaña no contó con ningún médico colombiano pero sí con el apoyo de enfermeras y paramédicos. En la mañana del cuarto día de cirugía se unió el Dr. Augusto Muñoz (q.e.p.d) y en la tarde el grupo recibió la buena noticia de la valiosa adición del Dr. Alberto Trespalacios quien desde entonces ha sido médico líder del equipo colombiano. VIII JORNADA HEALING THE CHILDREN, Noviembre de 2000 " Mil pesos por una sonrisa"
Desde muy tempranas horas el Hospital Universitario de Neiva se prepara para atender a los niños que serán valorados por el equipo médico de Healing the Children. Arribó el avión de la Fuerza Aérea con el grupo médico que visita por octavo año consecutivo esta Tierra de Promisión; el sol de aquel 10 de noviembre de 2000 ya había cerrado sus ojos y la noche se tornaba oscura, el Aeropuerto Benito Salas tan solo albergaba a los miembros del Comité Organizador y algunos niños beneficiados con la Jornada Healing the Children, quienes mostraron su mejor sonrisa como testimonio de alegría y gratitud por una vida mejor. El grupo era heterogéneo, algunos muy rubios, de pómulos rosados y ojos azules; otros muy latinos, centroamericanos de tipo costeño, piel morena, y hablado de mar; otros muy colombianos, los médicos que año tras año se dejan seducir por la labor social y se vinculan a este equipo para regalar su conocimiento y vocación de servir a la infancia del mundo. Alguien sobresalía, su elevada estatura, sus bigotes blancos, su caminar cabizbajo y su rostro entristecido, un secreto circulaba en el ambiente. Jay consentía a cada niño, a cada ser que pasara por su lado, algo pronunciaba en su perfecto inglés o en su pobre vocabulario castellano, de cualquier manera sus ojos, sus manos, todo él hablaba de ternura y un sentimiento especial por los más necesitados. Entraba a cirugía pero siempre estaba vigilado por un "copiloto" o ayudante que verificaba disimuladamente su trabajo. Muy pronto el secreto pasó de boca en boca provocando que un sentimiento de admiración y nostalgia se apoderara del Hospital Universitario de Neiva. Jay Wogglow era consciente de su última visita a Colombia, quiso dejar un recuerdo a un orfanato de la ciudad y así fue como llegó a la Casa del Niño Obispo Ismael Perdomo con un televisor gigante y una promesa: tenis y gorra de beisbol para todos los niños de esta casa. Pasaron seis días, pasaron 150 niños y 25 médicos por quirófanos y salas de recuperación, el propósito se cumplió 150 familias del Huila, Caquetá, Putumayo, Cauca y Tolima vieron cumplido un sueño&una sonrisa de corazón.
"Con una sonrisa puedo comprar todos esas cosas que no se venden" En honor a la memoria de Jay Wogglow se adelantó la segunda campaña de la alcancía que contó con el apoyo y compromiso de los voluntariados. La solidaridad de los neivanos y neivanas se hizo presente en la Plazoleta de la Cámara de Comercio, escenario que se vistió de fiesta para contribuir a la IX Jornada Healing the Children. El 25 de enero de 2002 llegaron 355 niños al Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo. Mientras sus padres esperaban el turno de atención, los pequeños se recreaban. El trabajo y compromiso de la Novena Brigada, Policía Huila y del Voluntariado Hospitalario es evidente. Durante la IX Campaña el 91% de los niños valorados son huilenses, el 7% son del Caquetá, 1% del Tolima y 1% del Cauca.
Pocos seres se pueden resistir al gusto y la alegría que produce la risa de un niño y más, cuando es una risa que se contagia en un grupo de 1152 pequeños huilenses que han visto cambiar su vida, su futuro y el de sus familias, gracias a la vocación de servicio y entrega profesional de un grupo de médicos, odontólogos, enfermeras y paramédicos que recorren el mundo en busca de infantes con Labio Leporino, Paladar Hendido, Pie Chapín, Secuelas por Quemaduras y algunos casos especiales. Healing the Children llegó a nuestro departamento en 1993, gracias al apoyo y compromiso decidido de la Cámara de Comercio de Neiva y el Gobierno Departamental de la época, quienes convocaron la solidaridad institucional, empresarial, gremial y comunitaria del Huila, entusiasmo que se ha mantenido durante diez Jornadas de Salud, único ejemplo en el mundo.
Sin embargo, aunque quisiéramos que esa oportunidad fuera todos, la mitad de los niños deben esperar al año siguiente para acceder a este regalo de la vida, siempre con la esperanza de regresar al Hospital Universitario de Neiva y escuchar de labios de los médicos "amigos de los niños", sean extranjeros o paisanos nuestros, la palabra esperada -Serás operado".
Definitivamente, Healing the Children en el Huila, no habría sido posible sin el compromiso y los aportes del Comité Organizador y las Entidades de Apoyo como: - GOBERNACIÓN DEL HUILA a través de su Secretaría de Salud, del HOSPITAL UNIVERSITARIO HERNANDO MONCALEANO PERDOMO y el Despacho de la Primera Dama. - ALCALDÍA DE NEIVA, Secretaría de Salud Municipal y el despacho de la Primera Dama. - CAMARA DE COMERCIO DE NEIVA - EJERCITO DE COLOMBIA - IX BRIGADA - DEPARTAMENTO DE POLICIA HUILA - INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ECOPETROL -GERENCIA ALTO MAGDALENA. - FUNDACIÓN HOCOL - UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA -FACULTAD DE MEDICINA - DIARIO LA NACIÓN - DIARIO DEL HUILA - SEGURO SOCIAL - EMERALD ENERGIL DE COLOMBIA - PETROBRAS INTERNACIONAL S.A. - AIRES S.A. - NEIVATUR -CARLOS FAJARDO - ALBERTO TRESPALACIOS, Médico Cirujano Plástico - LUIS FERNANDO VASQUEZ, Médico ortopedista - COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS - ALCALDÍAS MUNICIPALES - FUERZA AEREA COLOMBIANA MEDIOS DE COMUNICACIÓN - EMPRESA PRIVADA - EQUIPO DE MEDICOS COLOMBIANOS - EQUIPO DE MEDICOS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE NEIVA - DAMAS VOLUNTARIAS DEL HOSPITAL, DEFENSA CIVIL, CRUZ ROJA, SEGURO SOCIAL - FUNDACIÓN TERNURA Y ESPERANZA. - SUPERMERCADOS CARULLA, OPTIMO, OLIMPICA, COMFAMILIAR Y YEP.
|