:: La Vitrina Artesanal


La VITRINA es una estrategia de comercialización de productos artesanales huilenses con potencialidades en mercados internos y externos.

PARA QUÉ?

Para fortalecer el proceso de comercialización de los artesanos huilenses.

MISIÓN

Contribuimos al desarrollo del sector artesanal buscando su competitividad y el mejoramiento de la calidad de vida de los artesanos, mediante procesos de comercialización y promoción de productos en mercados nacionales y extranjeros, asegurando así, la participación creciente del sector en la economía del país.

VISIÓN

En el año 2005 la Vitrina será el mercado Artesanal del Huila para Colombia y el Mundo, impulsadora de la artesanía huilense hecha arte en mercados nacionales y extranjeros

PRINCIPIOS CORPORATIVOS

Servicio. En la atención a los clientes cada funcionario vinculado a la Vitrina Artesanal muestra su voluntad y compromiso en ofrecer un excelente servicio.
Calidad. Los procesos, servicios y productos ofrecidos, son desarrollados con calidad humana, administrativa y técnica, buscando siempre óptimos resultados.
Honestidad. En cada una de las actividades está inmersa la honestidad que caracteriza a la Institución, al sector artesanal y a la región.
Trabajo en equipo. Es un soporte básico tanto para la planeación administrativa, comercial y operativa, como para la identificación de soluciones a los problemas que se presentan en la operación y para la evaluación de los resultados obtenidos.
Efectividad. La planeación, la ejecución y el control de las actividades y las metas se desarrollan bajo parámetros de eficiencia y eficacia, orientado a la satisfacción de las necesidades sentidas de su población objeto.
Compromiso. En todas las actividades y actuaciones internas y externas realizadas desde la Vitrina Artesanal, está presente el compromiso de cada uno de los funcionarios con la Institución y con la sociedad.
Igualdad. Con el ánimo de atender la necesidad del sector artesanal y de proyectarlo a otros mercados, la Vitrina Artesanal no hace, ni reconoce ningún tipo de discriminación étnica, política, económica o social, relacionada con sus usuarios, proveedores y empleados.
Sentido de Pertenencia.
Identidad Cultural. Se refiere a la expresión individual o colectiva presente en los objetos. Los valores culturales y ancestrales o particulares maneras de expresión, generan objetos con cualidades especiales, diferenciales y exclusivas.

METAS

- Incrementar los niveles de venta de los artesanos
- Manejar cinco productos por cada empresario seleccionado
- Fortalecer comercialmente a los empresarios de acuerdo a las necesidades del mercado y a las oportunidades comerciales identificadas
- Establecer cinco contactos comerciales mensuales por cada empresa
- Contribuir al mejoramiento de los procesos comerciales de las empresas vinculadas al proyecto

QUIENES PARTICIPAN

Artesanos que, además de haber trascendido de lo artesanal a lo empresarial, posean dominio de una técnica, con productos innovadores y de excelente calidad, con interés de explorar y penetrar nuevos mercados

CRITERIOS DE SELECCION

Calidad: Se manifiesta en el nivel de acabados de las piezas, el dominio de la técnica y de los materiales. En la funcionalidad y resistencia del uso, los productos deben garantizar larga duración sin deterioro.

Oficio: Se refiere al nivel de desarrollo técnico implícito en los objetos. En su manera de producción se evidencia el grado de conocimiento del oficio por parte del artesano.

ORGANIZACION.

Producción: La cantidad, calidad y valor de la mercancía para vender, deben ser consecuentes con los gastos y las expectativas que se generan con la participación.

Empaque e imagen corporativa: La presentación del producto es tan importante como el producto mismo, debe resaltar sus cualidades, ser económica, biodegradable y segura para el transporte. La imagen es un concepto de diseño gráfico homogéneo para todas las presentaciones de la empresa relacionadas con el producto, como la etiqueta, debe incluir además de los datos del taller, la información específica sobre el origen, usos y mantenimiento de las piezas.

REQUISITOS

- Cinco (5) muestras físicas de los productos que el artesano desea exhibir o comercializar
- Ficha técnica de cada producto
- Plasmar la historia del producto y el hecho inspirador del mismo como generador de valor agregado
- Fotografías de todos y cada uno de los productos que el artesano desea exhibir y comercializar.
- Listado de productos con precios al detal y al por mayor, en pesos y en dólares, y la capacidad de producción mensual de cada uno.
- Cada producto deberá incluir el empaque que será utilizado para entregar al comprador

COMPROMISOS

- Realizar una inversión de $10.000 mensuales, recursos que serán invertidos en gastos de operación.
- La vinculación de los artesanos se realizará mediante la firma de carta de compromiso la cual asegurará la participación del empresario, mínimo por un año.
- A realizar un aporte entre el 10 % y 15 % sobre las ventas con el fin de crear un fondo de soporte para el funcionamiento o inversión a realizar a partir del segundo año.