
Resultados:
Se han logrado acercamientos y reuniones sectoriales con los siguientes sectores:
-
Comunicaciones
-
Ferretero
-
Ladrillero.
- Litográfico.
- Calzado.
- Confecciones.
- Puntos de servicio.
- Sector bancario local.
- Avicola.
- Alimentos.
- Belleza.
- Panaderos
- Informaticos
- Fabricas de dotaciones empresariales e industrias petroleras.
- Vinculación al Programa de Fabricación de Bienes de Capital y Partes, de Ecopetrol, con el ánimo de hacer productiva y competitiva la pequeña y mediana industria de los sectores metalmecánico, electrico y afines.
De estas reuniones sectoriales han surgido seis asociaciones:ASOARCALSH - Asociación de artesanos y similares del calzado, PROESCOLD: Asociación Huilense de productores de artículos escolares y dotaciones, EMPACC: Asociación de instructoras y empresarias en accción, ASOESPROH: Asociación de estilistas y esteticistas profesionales del Huila, ASOPANH: Asociación de panificadores del Huila y ASEINFOH: Asociación de empresas del sector informático del Huila. Estas asociaciones han logrado, en el marco del Programa Pacto por lo Nuestro, un fortalecimiento del sector al que pertenecen, utilizando la asociatividad como una estrategia de competitividad, un mayor desarrollo dentro de sus microempresas y, la participación en ruedas de negocios, macroruedas financieras, eventos regionales y nacionales como EXPOCENTRO 2004, Tienda Escolar de lo Nuestro, Ferias, etc. Así mismo, han recibido por parte de la Cámara de Comercio de Neiva apoyo y acompañamiento en materia, legal, financiera, contable y empresarial, a través del Consultorio Empresarial, el Consultorio Jurídico, el Centro de Información Empresarial - CIE y el Centro de Desarrollo Empresarial - CDE.