ARTICULO
CECILIA VARGAS MUÑOZ


El universo de sueños de Cecilia Vargas Muñoz como lo titula la Revista Mundo en su penúltima edición, es la recopilación armoniosa y colorida de la vida de una de las artistas más destacadas del país que hace 30 años dio vida a la popular “chiva” de arcilla y que hoy reconocemos como embajadora del Huila ante el mundo. El éxito de las chivas de Cecilia y todas sus creaciones no solo está en el hecho de ser las originales, las auténticas, sino en el amor que ella entrega a cada pieza, a cada detalle, a cada color, al respeto absoluto de las formas para describir con diminutas figuras la cotidianidad que nos rodea y que hace parte de nuestras tradiciones, costumbres e historia; ella experimenta con todo lo que a su paso encuentra desde la comida hasta la pintura, pasando por la música y la decoración; su trabajo es considerado un legado histórico del Huila que ha trascendido fronteras y que hoy es reconocido en muchos países. En Cecilia se representa toda una familia de artesanos natos comprometidos con una región, que sin querer dieron impulso a un sector de la economía muy representativo para el Huila que necesitaba salir a probar nuevos espacios donde fueran aceptados y valorados; desde Aurora su madre y junto a sus hermanos se inició la cadena de los Vargas Muñoz que comenzaron a trabajar incansablemente en el mundo de las cerámicas, hoy sus hijos y nietos siguen este camino de sueños moldeando las ilusiones de muchos colombianos. Todas estas historias representadas en hermosas fotografías se registran al detalle en la penúltima edición de la Revista Mundo, medio que por cierto merece todo nuestro reconocimiento máxime por ser su editor, Carlos Salas, y parte de su equipo de producción del Huila; al interior de sus páginas se narran historias que no se han contado sobre Cecilia y su creación estrella “la chiva” que recientemente cumplió tres décadas de estar rodando por Colombia y el exterior, en cada línea se pone de manifiesto la imaginación y los buenos escritos de reconocidos periodistas e historiadores amantes de la cultura y el arte huilense como Jorge Alirio Ríos, Olmo Guillermo Liévano, Gerardo Meneses y Leo Cabrera Guzmán. La magia de Cecilia va más allá, porque además de ser ceramista es fotógrafa, arquitecta, contralto, cocinera, estudiante campesina, maestra y ambientalista sin dejar de ser ella misma en su esencia, pues a pesar del éxito que la rodea sigue siendo Cecilia Vargas, la que vio nacer Garzón y que adoptó Pitalito, la creadora de la Chiva.

 

ARIEL RINCÓN MACHADO
Presidente Ejecutivo