|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
BOLETÍN No. 34 Miércoles 20 de junio de 2002 Mañana La actual Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Neiva que preside el Dr. Diego Dario Ospina Duque sostendrá su primer encuentro y hará el empalme correspondiente con la nueva Junta Directiva, elegida el pasado 6 de junio y que empezará su trabajo formal el próximo primero de julio. Este encuentro se realizará mañana en la Sala de Juntas de la Cámara de Comercio de Neiva a las 11:00 a.m. Recordemos que la Junta Directiva saliente está integrada por Diego Darío Ospina Duque, Rafael Cruz, Jorge Fernando Perdomo, Germán Farfán, Jaime Salazar Díaz y Jairo Trujillo Delgado, en representación del Gobierno Nacional, y Gloria María Peña, Rodrigo Ortiz, José Lizardo Ramón, Oswaldo Castaño, Eliécer Medina Alvarez, José Agustín Amaya, Carlos Roberto Gutiérrez Cruz, Humberto Novoa Sánchez y Heber Díaz Melo, en representación de los comerciantes. MARIA DEL PILAR ROJAS BUSTAMANTE BOLETÍN No. 33 Miércoles 19 de junio de 2002 Proponentes registrados en las Cámaras de Comercio El decreto sobre calificación de proponentes, entrará a regir a partir del 1º de enero de 2003, hasta tal fecha el registro de proponentes existente, así como el régimen de renovación, inscripción, actualización o modificación, continuarán vigentes. Los registros que a la fecha de expedición del presente decreto se encuentren vigentes, deberán actualizarse y adecuarse a más tardar el 1º de enero de 2003 a lo dispuesto en este decreto. Una vez aprobados los formularios conforme al artículo 7 del presente decreto, los proponentes interesados podrán presentar los formularios de actualización a la Cámara de Comercio respectiva. Las solicitudes que así lo reciban quedarán inscritas a partir del 1º de enero de 2003. Para los proponentes que a tal fecha no hayan actualizado su registro de conformidad con lo previsto en el presente decreto, cesarán los efectos de su inscripción. El formulario actual corresponde al registro de proponentes, seguirá utilizándose hasta que se apruebe por la Superintendencia de Industria y Comercio el esquema gráfico del formulario del Registro Unico Empresarial y de las certificaciones, conforme a lo establecido en el artículo 7 de este decreto. Aprobada en primera instancia Gracias a la gestión de la Cámara de Comercio de Neiva, ante las directivas el Banco Agrario de Colombia, se estudia la viabilidad de abrir una sucursal de esta entidad bancaria en la ciudad de Garzón, decisión que se ha dado a conocer por misiva enviada al Presidente de la Cámara de Comercio de Neiva, Ariel Rincón Machado. Relacionamos algunos detalles de la misiva: " Apreciado Doctor: El Banco Agrario de Colombia es una sociedad de economía mixta del orfen nacional, sujeta al régimen de empresa comercial e industrial del Estado, vinculada al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Sus decisiones se toman de acuerdo a los lineamientos definidos por la Junta Directiva y su administración. En concordancia con lo anterior, en la pasada reunión de Junta Directiva de la Entidad, se presentó a consideración de los honorables miembros la solicitud de apertura de la citada oficina, la cual fue aprobada en primera instancia. Dicha apertura requiere adicionalmente la autorización de la Superintendencia Bancaria, organismo ante el cual se debe presentar los soportes que demuestren la viabilidad de la oficina y el cumplimiento de lo establecido en los estatutos del Banco. A la fecha estamos definiendo los aspectos locativos y presupuestales y complementando los documentos que nos permitan dar trámite de la solicitud ante el organismo de control. Una vez terminado dicho trámite y obtenido el visto bueno de la Superintendencia, estaremos comunicando la fecha de inicio y operaciones. Cordialmente, LUIS ALBERTO MEJIA MORA, Vicepresidente Comercial. MARIA DEL PILAR ROJAS BUSTAMANTE BOLETÍN No. 32 Lunes 17 de junio de 2002 Lanzamiento literario en la Cámara de Comercio de Neiva El Magistrado del Tribunal Contencioso Administrativo del Huila, Dr. Enrique Dussan Cabrera lanzará su nuevo libro de cuentos infantiles PAPI...¿ME CUENTAS UN CUENTO?, en acto cultural que tendrá lugar esta noche en la Auditorio Empresarial de la Cámara de Comercio de Neiva a partir de las 7:00 p.m. PAPI... ¿ME CUANTAS UN CUENTO? Surge de aquella necesidad de inventar historias para recrear el buen dormir de los hijos y momentos de familia. Y nace de las experiencias cotidianas de vida, por tanto es un himno a la vida, a la ternura, a la familia, al hogar, a la paz... así lo siente el autor y así espera que lo reciban los lectores. ENRIQUE DUSSAN CABRERA nació en Palermo Huila en 1959, casada con Magnolia Zuluaga García y padre de Juan José, Alejandra del Mar y Diana Lorena, protagonistas de primera mano de la mayoría de los cuentos que conforman este libro. Abogado de la Universidad de Caldas en 1984, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás, en 1989 y especialista en Alta Gerencia de la Universidad Surcolombiana en 1996. Realizó un Diplomado en Acción de Tutela en la Universidad Externado de Colombia en 1992. Esta es su segunda publicación de cuentos infantiles, el primero se tituló SEMILLAS DE SOL, editado en 1997. CODIGO DE BARRAS Y SUS APLICACIONES A NIVEL EMPRESARIAL CON FINES DE AUTOMATIZACIÓN La Cámara de Comercio de Neiva y el Instituto Colombiano de Codificación y Automatización Comercial I.A.C. Colombia, reconocen la importancia de capacitar en el desarrollo de la actividad empresarial, por tal razón se complacen en invitar a la Jornada de actualización sobre EL CODIGO DE BARRAS Y SUS APLICACIONES A NIVEL EMPRESARIAL CON FINES DE AUTOMATIZACIÓN, actividad que se desarrollará el próximo martes 18 de junio en el Auditorio Empresarial e la Cámara de Comercio e Neiva, entre las 9:00 a.m. y las 12 m.
BOLETÍN No. 31 Miércoles 12 de junio de 2002
Con la presencia del Señor Ministro de Agricultura, Dr. Rodrigo Villalba Mosquera, se realizará el acto de entrega oficial de 150 millones de pesos del Fondo Emprender a la Compañía Colombiana de Pieles, CONALPIEL, proyecto industrial del Huila apoyado por la Cámara de Comercio de Neiva. Conalpiel ha presentado su propuesta en Pitalito, Garzón y La Plata donde logró un impacto importante, los representantes del sector pecuario, ganaderos específicamente, se vincularon al proyecto siguiendo el ejemplo del Fondo Ganadero del Huila y otras instituciones representativas de este sector. CONALPIEL se constituye en ejemplo de tesón y trabajo conjunto para hacer empresa en el Huila, porque en el 2020 seremos EMPRENDEDORES. El acto se realizará mañana, 13 de junio, a las 4:00 p.m. en el Auditorio Empresarial de la Cámara de Comercio de Neiva.
BOLETÍN No. 30 Martes 11 de junio de 2002 MIÉRCOLES EMPRESARIAL La Cámara de Comercio de Neiva y CONFECAMARAS, instituciones comprometidas con el control de la seguridad ciudadana, han organizado la una Tertulia Empresarial para abordar este tema de tanta importancia para los comerciantes del Huila. El Dr. Gonzalo de Francisco Zambrano, Consejero para la Convivencia y Seguridad Ciudadana de la Presidencia de la República será en encargado de explicar el PLAN DE SEGURIDAD EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA-CIRCUITO CERRADO, para lo cual se han contemplado Cámaras de Televisión en las calles de Neiva. Esta actividad se realizará mañana, 12 de junio en el Auditorio Empresarial de la Cámara de Comercio de Neiva entre las 2:00 p.m. y 4:00 p.m. MARIA DEL PILAR ROJAS BUSTAMANTE Boletín No. 29 Viernes 7 de junio 2002 NUEVA JUNTA DIRECTIVA EN LA CAMARA DE COMERCIO DE NEIVA
Así Votaron
VOTOS EN BLANCO 11 VOTOS NULOS 13 Total de votos : 1917 Total de votos válidos: 1904 Cuociente electoral: 317 ASI QUEDO CONSTITUIDA NUESTRA JUNTA DIRECTIVA La única lista elegida por Cuociente electoral fue la número 3 en cabezada por el Señor Napoleón Peña Romero y Agustín Amaya Pioquinto. Los demás miembros fueron elegidos por residuo y son en su orden:
MARIA DEL PILAR ROJAS BUSTAMANTE Boletín No. 28 Miércoles 5 de junio 2002
"Porque en el año 2020 el Huila será EMPRENDEDOR, PACIFICO Y SOLIDARIO" Algo más de 7600 comerciantes y empresarios del Huila tendrán la oportunidad de elegir a sus representantes ante la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Neiva. Son diez listas conformadas por líderes de todos los sectores comerciales del Departamento que se han motivado a participar activamente de los procesos de desarrollo en la región Surcolombiana. Este seré el escenario para disfrutar de una muestra empresarial y artesanal de los grupos expopyme que ha acompañado la Cámara de Comercio de Neiva con miras al 2020, año en que el Huila será EMPRENDEDOR; de otro lado, los electores podrán apreciar la exposición colectiva de pintura y escultura que está instalada en la terraza de la Cámara de Comercio de Neiva como manifestación artística de los 390 años de Neiva. La Jornada de elecciones será abierta en acto protocolario a las 8:00 de la mañana por parte del Presidente Ejecutivo de la Institución, Ariel Rincón Machado, quien invitará a votar y participar de esta acción democrática que le da la oportunidad a todos los comerciantes y empresarios del Huila de elegir a sus representantes y voceros en la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Neiva. MARIA DEL PILAR ROJAS BUSTAMANTE Boletín No. 28 Jueves 30 de mayo de 2002 El CARCE Huila y la Cámara de Comercio de Neiva invitan Mañana 31 de mayo en la Sala de Reuniones de la Cámara de Comercio de Neiva, entre las 8:00 a.m. y las 12:00 m., se adelantará una sesión de trabajo que busca fortalecer los proyectos que se tienen identificados dentro del PEER -Plan Estratégico Exportador Regional-, adelantados en las mesas temáticas del CARCE. Esta actividad será orientada por la Dra. Beatriz Eugenia Salazar, Asesora de la Dirección de Promoción y Cultura Exportadora del Ministerio de Comercio Exterior. Universidades, Empresarios Expopymne, Organizaciones no gubernamentales y funcionarios de Planeación Departamental tendrán la oportunidad de participar y aportar al futuro exportador del Huila. En el año 2020, el Huila será EMPRENDEDOR Y PACIFICO, la Cámara de Comercio de Neiva institución comprometida con el futuro de la región Surcolombiana.
Boletín No. 27 Lunes 27 de mayo de 2002 Martes Empresarial En el Auditorio Empresarial de la Cámara de Comercio de Neiva se realizará la quinta tertulia para afiliados del 2002. Este es un espacio de integración y retroalimentación, trabajo colectivo donde todos pueden participar en la creación de estrategias de fortalecimiento empresarial que permitan desarrollar proyectos interesantes para nuestro departamento. En vísperas de la elección de Junta Directiva a la Cámara de Comercio de Neiva, la institución gremial ha querido generar este escenario para presentar su filosofía, misión y visión porque el turno es para que cada Cámara de Comercio del país, traduzca en acciones sus sueños, en hechos sus planes y lo que quedó consignado en los documentos se convierta en realidad, para que por fin se consolide un sistema eficiente, ágil, sostenible y transparente, como el país y sus empresarios lo demandan.
PRONUNCIAMIENTO
De otro lado, exaltamos el arduo trabajo de las Fuerzas Militares y de Policía que garantizaron la tranquilidad y seguridad de los huilenses durante esta jornada democrática. Felicitamos a todos los huilenses que participaron con su voto en el fortalecimiento de la democracia, un acto real de apoyo a la institucionalidad colombiana y un rotundo no a las manifestaciones de violencia y desestabilización. La jornada de ayer fue ejemplo de civismo.
PRONUNCIAMIENTO
A la situación de incertidumbre que se vive en Colombia por los constantes ataques a la infraestructura física y a la humanidad de los colombianos, situación que se torna más tensa a medida que se acercan los comicios electorales, se suman la huelga de TELECOM y el anuncio de una nueva movilización campesina. Como se dice popularmente, "El palo no está pa cucharas", el país, la región surcolombiana, el Huila no aguanta más parálisis, es urgente crear mecanismos de presión distintos a los paros, basta con leer y analizar los resultados del último estudio de CONFECAMARAS que muestra las cifras exactas de las pérdidas económicas que ellos han dejado en los últimos dos años. Apartes que dejamos a consideración de la opinión pública para que nos pongamos la mano en el corazón y sentemos posiciones acertadas y acordes con la realidad actual del país. Todos debemos comprometernos a construir una nueva Colombia, los campesinos, la clase dirigente, las autoridades civiles, políticas y militares, los comerciantes, los sindicatos, la sociedad civil, hombres, mujeres, niños, ancianos. Todos los que sintamos que Colombia y el Huila es propia, es "MIA"
El establecimiento de los paros como herramienta de presión a la negociación de los intereses reivincatorios, causan enormes costos a la economía colombiana en términos de productividad perdida y empleo dejado de generar. Durante los dos últimos años, esta situación no ha disminuido considerablemente, aunque presenta una interesante transformación. La protesta social como expresión de la sociedad civil no organizada y como resultado de la situación generada por el conflicto armado, ha trazado un nuevo camino como mecanismo de presión, Así mismo, los grupos insurgentes utilizan los Paros Armados como una herramienta de bloqueo y aislamiento de regiones completas con el fin de desestabilizarlas económica y socialmente. De otra parte, la protesta social adelantada por la Sociedad Civil organizada como resistencia de los colombianos, comienza a generalizarse y ha encontrar nuevos actores para prevenir y evitar la ejecución de hechos violentos que involucren o afecten a los civiles desarmados. Con toda esta variedad de motivos y manifestaciones de protesta que recurren a la parálisis laboral, comercial, a los bloqueos y a la destrucción de la infraestructura tenemos un país que funciona a media marcha, trabaja en condiciones normales apenas el 50% de los días laborales de un año, nunca podrá generar las condiciones necesarias para lograr el desarrollo integral que propicie la equidad y el bienestar entre sus ciudadanos. Surgen nuevos fenómenos sociales que merecen un nuevo análisis de coyuntura porque reflejan la capacidad de quienes se encuentran en la parálisis la única salida a la crisis económica que afronta el país. La protesta y la movilización social deben ser creativas y constructivas en la medida que que defienden los principales derechos humanos y sociales, sin saborear la convivencia y el desarrollo humano y regional. EUGENIO MARULANDA GOMEZ, Mayo de 2002 ALGUNAS CONCLUSIONES: El año 2000 tiene en total 316 días hábiles descontando domingos y festivos, de los cuales 150 días presentaron alteraciones de orden público relacionadas con movilizaciones sociales. Esto significa que Colombia tuvo 166 días de productividad plena, esto equivale al 52% del tiempo laboral. El año 2001 tiene un total de 315 días hábiles descontando domingos y festivos, de los cuales 176 días presentaron alteraciones del orden público relacionadas con movilizaciones sociales. Esto significa que Colombia tuvo 139 días de productividad plena, esto equivale al 44% del tiempo laboral. Según datos obtenidos, en el año 2000 las movilizaciones sociales dejaron pérdidas cercanas a 217.367 millones de pesos. Esto equivale al 0.12% del PIB Colombiano de este año, en el año 2001 las pérdidas ascienden a 441.320 mil millones de pesos. Esto equivale a un 0.23% del PIB Colombiano de ese año. El 43.4% de las pérdidas incurridas durante el año 2000 fueron consecuencia de los paros armados promovidos por FARC y ELN, esto es 94.000 millones de pesos. Los bloqueos campesinos relacionados con el conflicto armado, se constituyeron en las segunda forma de manifestación más utilizada en el año 2000. Ejemplo de esto son los dos bloqueos realizados por los campesinos del sur de Bolívar, que le costaron al país cerca de 58.000 millones de pesos.
|