Cronograma de Actividades

Reuniones sectoriales

Su obetivo es convocar a los sectores empresariales de la región y diagnosticar el sector respectivo.

  • Permanente

Estas reuniones se realizan durante todo el año, una por mes para cada sector.

 

Ruedas de negocios

 

  • Abril, Mayo, Junio, Agosto, Septiembre, Octubre

 

Boletín de Oferta y Demanda

     

  • Abril, Julio, Octubre, Diciembre

 

Publicación en página WEB

  • Permanente

 

DESARROLLO DEL PROGRAMA

 

1. DIVULGACION DEL PROGRAMA

El proceso de socialización del Pacto por lo Nuestro requiere el compromiso serio y decidido del sector público y privado, así como de la comunidad en general, los cuales además de conocer la esencia del programa, se convertirán en veedores del compromiso adquirido con el sector empresarial y el desarrollo de la región.

 

2. IDENTIFICACION DE OFERTA Y DEMANDA

Desde la perspectiva de la Cámara de Comercio de Neiva, la información se convierte en el eje fundamental del Pacto por lo Nuestro, dado que identifica y analiza los aspectos fundamentales para lograr el éxito de la interacción en el mercado, de la oferta y la demanda.

En tal sentido el manejo de información permite identificar oportunidades de negocio, caracterizar los segmentos de mercado, analizar la dinámica del mercado, caracterizar las oportunidades de demanda, identificar las necesidades de cualificación empresarial, entre otras.

 

3. REUNIONES SECTORIALES

Estas reuniones tienen como fin lograr un acercamiento de empresarios, oferentes y demandantes, por sectores específicos de manera que la resultante del análisis de la problemática genere alianzas estratégicas que propendan por el desarrollo económico y social de la actividad comercial en la cual se hallen inmersos.

 

4. RUEDAS DE NEGOCIOS

Estos espacios tienen como fin lograr el acercamiento del empresario a nuevas fuentes de información, contactos comerciales y nuevas tecnologías.

 

5. PUBLICACION DE OFERTA Y DEMANDA

  • Cartelera de oportunidades comerciales
  • Boletín de oferta y demanda
  • Portafolio de Productos y servicios
  • Bases de datos (Productores, compradores)

 

 

6. ASESORIA EMPRESARIAL

Es la herramienta que se implementa para que mediante la articulación interinstitucional, el empresario complemente su actividad desde la gestión empresarial y en el mejoramiento productivo de las empresas. La primera con el fin de cualificar al empresario en temas gerenciales mediante seminarios, cursos y talleres; la segunda a través de asistencia técnica en los procesos productivos, aseguramiento de la calidad, gestión ambiental, entre otros.