La Cámara de Comercio de Neiva con el pasar del tiempo ha demostrado que no solo es una institución que simplemente recauda impuestos, sino que su política gira en torno de a responder a las necesidades que tienen los empresarios y la comunidad en general , defendiendo intereses colectivos.
Esta institución ha pasado de los temas meramente empresariales a contenidos regionales, como la problematica del agua en la ciudad de Neiva, debilidad del cuerpo de bomberos, Tratado de Libre Comercio, Plan de Ordenamiento Territorial, Concesión de algunos servicios de la Secretaría de Tránsito para la ciudad, Progrma Presidencial de Lucha contra la Corrupción entre otros, que se les ha hecho un seguimiento juicioso con el único propósito de lograr despertar el interés ciudadano sobre temas trascendentes de la región.
El compromiso de la Institución con el Huila y el empresariado es grande, para seguir trabajando unidos y responderle a las exigencias que ahora trae las globalización con el libre comercio, la lucha es cosntrante y la responsabilidad es de todos.
La Cámara de Comercio, se ha interesado de manera especial por la problemática en el suministro de agua potable en la ciudad de Neiva, por que la institución está segura que sin este fundamental líquido la capital no podrá ser competitiva.
Las grandes dificultades en el suministro para los 380 mil habitantes aproximadamente que tiene Neiva, se evidenció en una crisis al finales del año 2004 y principios de 2005, donde más de quince días los neivanos se quedaron sin agua, situación grave para el comercio, pues, la demanda de turistas fue mínima y la gente prefirió salir de la ciudad a pasar sus vacaiones en un lugar donde pudieran disfrutar del agua sin problemas.
Producto de esto, la Institución Cameral, junto a otras instituciones como la Corporación del Alto Magdalena CAM y la Universidad Surcolombiana, lideraron acciones para finiquitar de una vez por todas esta problemática; sin embargo, la administración de Neiva finalmente de forma unilateral adelanta el proceso.
La CCN siempre ha planteado que se debe solucionar el problema técnico, pero que también hay que hacer un cambio en el modelo gerencial de las Empresas Públicas de Neiva.
Por eso, propone una solución de fonde que requiere decisión política que permita garantizar la presentación de unos servicios eficientes a costos razonables, dende la empresa se vuelva auto-sostenible. Esta propuesta no necesariamente significa privatización, sino independencia del Alcalde de turno, es decir, pasar de una junta directiva en las E.P.N. del resorte de la Administración de momento a una junta que obedezca a la participación de diferentes actores de la comunidad (economistas, ingenieros, ambientalistas, técnicos, administradores, veedores,..., etc.) que sea presidida por el alcalde y en el caso del gerente, éste podría ser elegido como la junta renovada lo determine, pero con indicadores claros.