ARIEL RINCON MACHADO
PRESIDENTE EJECUTIVO
IMPUESTO PREDIAL II
Simplista las declaraciones de Hacienda Municipal en relación con las justificadas reclamaciones sobre los excesos en el cobro del Impuesto Predial.
ACERTADA DECISION DE LA ALCALDESA
La decisión de suspender el proceso de la Concesión de algunos servicios de la Secretaría de tránsito de Neiva, es afortunada, así lo registramos desde los Gremios, la Veeduría Ciudadana y la Cámara de Comercio de Neiva.
Es justo reconocer y respaldar, la sensata decisión de la primera autoridad del municipio de Neiva, Cielo González Villa, quien analizó detenidamente los cuestionamientos y las observaciones que se han formulado al proceso licitatorio.
DESDE EL SECTOR TRANSPORTADOR
Estuve reunido esta semana con un calificado grupo de transportadores tocando varios temas de Neiva, entre ellos, el proyecto del dinero plástico, para el pago del transporte urbano, una iniciativa interesante, que generaría seguridad a usuarios y conductores, rapidez a la hora del pago, garantía de los ingresos para el propietario del vehículo e incorporación de estos recursos a la tributación, pero sobre todo ayudaría a evitar la guerra del centavo y muchos accidentes.
CONCESION DE TRANSITO
Me resulta obligado escribir sobre las conclusiones del foro de tránsito, al cual la Alcaldía y la Universidad Surcolombiana no asistieron.
Pasado el foro en una emisora local, el Dr. José Nelson Polanía, Secretario General del municipio subvaloró y le hizo el quite a los cuestionamientos de fondo que han salido de los gremios y la veeduría ciudadana. Llegó a decir que yo estaba hablando como proponente. A lo cual le aclaré que no tengo ningún interés personal, y tampoco le estaba haciendo el mandado a nadie. ¿Será que eso mismo piensa de la posición de la Contraloría y Personería Municipal?. Tratar de afirmar que no pasa nada, que todo está bien, es un insulto a la inteligencia de las personas que hemos prestado interés a la Concesión de estos servicios.
BOMBEROS: DISCO RAYADO
Cuando ocurren tragedias, el ser humano de por sí se pone triste y si hay un incendio no es la excepción; cuando observamos que el fuego consume las casas sin interesar el estrato, edificios y negocios de comerciantes que ven convertidos en cenizas los esfuerzos de toda una vida. También genera impotencia, rabia y desesperanza, de ver solo un puñado de hombres valientes, sin herramientas y dotación necesaria, tratando de mitigar la conflagración que en cuestión de minutos, va terminando con lo que se ha construido por años.-Cualquier parecido con la realidad de Neiva, es pura coincidencia-.
Cuando hay que cuestionar con fundamento hay que hacerlo, y cuando debemos reconocer las cosas de igual manera. En este sentido quiero referirme al tema de los restaurantes escolares donde la Cámara de Comercio de Neiva ha venido haciendo un seguimiento con algunas veedurías.
Hace dos meses criticamos duramente a los contratistas de los restaurantes escolares por no entregar a los niños lo que realmente se les está pagando, hoy debo resaltar que las cosas han venido mejorado. Se han tomado medidas para hacer cumplir lo contratado, porque el objetivo no es, pedirles a los contratistas que hagan obras de caridad.
RESTAURANTES ESCOLARES
En el Huila somos muy dados a preocuparnos por el día a día y algo por el futuro, esto está bien, pero olvidamos a muchas personas que han hecho historia de manera callada aportándole al desarrollo del Departamento, y que por algún motivo hoy ya no son tan públicas pero continúan presentes; y con ese nos aculpa, quiero referirme a tres ilustres empresarios y amigos de esta región, quienes merecen todo nuestro respeto y admiración. Fabio Jaramillo Ángel, de una actitud cívica a toda prueba que logró conjugar con su liderazgo en la reconocida empresa Inversiones Jaroca; Benjamín Rudas Chinchilla, gran deportista, de alto sentido humano que transmitió a sus empleados y proveedores en la empresa Vidrio Huila y Luis Eduardo Portilla Cruz, hombre de banca durante más de 40 años, ayudó muchas personas y pequeñas empresas, excelente asesor.
Bien por la posición que ha tomado la Contraloría de Neiva y los medios de comunicación, sobre las solicitudes que hice en la Junta de la ESE , Carmen Emilia Ospina con relación al reglamento de contratación.
Son los medios de comunicación y los organismos de control quienes han hecho eco a una posición seria, responsable, objetiva, que corresponde al sentir de los gremios a los cuales represento todavía, porque renuncié y ellos me han solicitado unánimemente la permanencia en esa Junta, aunque no fui citado el día de ayer.
Resulta preocupante de sobremanera la renuncia de los tres negociadores del Gobierno Colombiano en el tema de medicamentos en el marco de las Negociaciones del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.
Valerosa y patriótica la posición de esos negociadores empleados del Gobierno Nacional que prefirieron renunciar a sus trabajos antes que comprometer a su juicio, la estabilidad del sistema de salud de un país como Colombia.
La pregunta obligada que debemos hacernos es, ¿por qué renunciaron?. La respuesta apenas previsible, es que definitivamente en materia de medicamentos el país y los colombianos, vamos a perder frente a un gigante americano.
REFLEXIONES Y OPINIONES Por Ariel Rincon Machado
REFLEXIONES Y OPINIONES Por Ariel Rincon Machado Es una realidad que cientos de padres de familia están mandando a sus hijos a la escuela solo en busca de un plato de comida, cuando no se consigue los niños son retirados del colegio y se quedan sin estudio, porque el aprendizaje poco importa, el problema es de hambre. También es una realidad que los cupos asignados por las entidades oficiales, en desayunos, almuerzos y refrigerios para las Instituciones son insuficientes, eso es grave. Pero más aún y que me causa escozor, tristeza, angustia, dolor de padre y otros sentimientos que no expreso por respeto, saber que algunos contratistas de los restaurantes escolares, que a su vez tienen subcontratistas y estos no están colocando en el plato de comida del niño lo contratado.
Esa fue la frase con la que empezó Carlos Caicedo, consultor contratado por la Administración Municipal para el estudio de la Concesión de algunos servicios de Tránsito de Neiva, después de escuchar contundentes inquietudes por parte de empresarios, dirigentes políticos, periodistas y ciudadanos en general, en un Foro convocado por la Cámara de Comercio. Esa expresión salida de contexto, apenas elemental molestó al auditorio y me incluyo, tanto así, que me ví en la obligación de pedir respeto para los asistentes que estaban haciendo planteamientos y observaciones de fondo, y aclarar que no estaba frente a un público descerebrado.
Ahora que el Presidente de la República, Alvaro Uribe Vélez instaló las sesiones ordinarias del Congreso y presentó en más de 30 hojas su balance de gestión, me pregunté, ¿cuáles son las obras de infraestructura visibles que el Gobierno Nacional ha realizado o esté realizando en el Huila?, y a mi cabeza llega el tema de la cobertura en el sisbén, algunos hospitales que fueron reestructurados evitándose su liquidación, alimentos para niños y ancianos, subsidios de vivienda, las vías incluidas en el programa Plan 2.500, entre otras acciones que tal vez no recuerdo ahora.
LA COMPETENCIA ES SANA
Celebramos la llegada a nuestro departamento de San Pedro Plaza Comercial, un proyecto que ayudará a dar modernidad a Neiva y ofrecerá servicios a la altura de las grandes ciudades.
A los inversionistas de San Pedro Plaza, le reconocemos la confianza depositada en esta región, pensar en el Huila para este tipo de proyectos es una señal de futuro promisorio; vamos por buen camino, esa es la realidad del Huila.
REFLEXIONES Y OPINIONES
TEMPORADA ESCOLAR
El inicio del año para muchos padres de familia, viene acompañado de la angustia sobre cómo conseguir plata para comprar los útiles escolares para los hijos después de las fiestas.
Enviar un niño sin uniforme o sin cuadernos a estudiar es muy triste, peor aún para los padres que dudan en mandarlos por temor a que puedan ser motivo de burla de sus compañeros. Con este panorama los padres de familia responsables no tienen otra salida que rebuscar de donde sea, el dinero para comprar los útiles de regreso al colegio y por supuesto debe hacerlo donde más económico le salga, y la FERIA ESCOLAR LO NUESTRO, es una muy buena opción, la cual se inauguró el sábado anterior en el Malecón a orillas del río Magdalena, un escenario recuperado para la ciudad.