Cerrar la Ventana   Cerrar la Ventana   
EMPRESAS DEL HUILA SE CONSOLIDAN REVELO INFORME DE LA CAMARA DE COMERCIO DE NEIVA
24-08-2005
La Cámara de Comercio de Neiva, acaba de consolidar el Movimiento de Sociedades del primer semestre del año 2005.
 
Dentro de las primeras conclusiones que revela el estudio, que existió una inversión importante en empresas ya constituidas en un 51 por ciento, correspondiente a los 4.908 millones de pesos, frente a 3.249 en el primer semestre del año 2004.
 
El Presidente Ejecutivo, de la Cámara de Comercio de Neiva, Ariel Rincón Machado, aseguró que esta relevante cifra estuvo en el sector agroindustrial con un índice de variación elevada, específicamente en una empresa productora de semillas.
 
Así mismo, en su orden el sector comercio tuvo una variación en el fortalecimiento de capital del 189 por ciento, fundamentalmente impactada por una empresa comercializadora de insumos agrícolas.
 
“Este ítem es sumamente importante, porque podemos resaltar que mientras que el primer semestre del 2004 dos empresas incrementaron su capital en 381 millones de pesos, en este año durante el mismo periodo 2005, lo hicieron 11 empresas con una inversión de 1.104 millones de pesos,  lo que significa que nuestras empresas se estar fortaleciendo y están siendo rentables, tanto, que han podido hacer un nuevo ingreso de capital”, enfatizó el dirigente gremial.
 
En el área de finanzas y seguros, se tuvo un incremento de 648 millones de pesos, superior al año anterior, en el 285 por ciento, esto relacionado con servicios y seguros funerarios.
 
El sector hospitalario no fue ajeno al fortalecimiento de capital, teniendo una inyección de 565 millones de pesos, frente al mismo periodo del año anterior de 57 millones de pesos durante el 2004.
 
Si embargo, hubo un sector que no tuvo la misma suerte que los anteriores en cuanto a la adición de capital a empresas ya constituidas, como es el de la construcción pues donde una empresa adicionó su capital en 1.918 millones de pesos en el año 2004 frente a dos en el 2005 con solo 89 millones de pesos.
 
En cuanto a constituciones se refiere, si bien es cierto, la inversión en el primer semestre de 2004 fue de 5. 364 millones, con una alta injerencia del sector comercio, por una empresa constituida por 1.608 millones de pesos, siendo ésta lastimosamente disuelta en diciembre del mismo año. Es por esto, que para efectos de comparación tomaremos como inversión real 3756 millones de pesos.
 
 
 
 
 
 
Hecha la aclaración anterior, al comparar el primer semestre de constitución de sociedades del periodo 2004, hecho el correctivo es de 3.756 millones de pesos, frente a un capital en el mismo periodo del año 2005 es de  4.585 millones, presentándose un incremento del 22 por ciento.
 
Lo que significa que se ha venido teniendo una constante en lo relacionado a capital invertido en nuevas sociedades en el primer semestre de cada año.
 
En el 2003: 2.921 millones de pesos
En el 2004: 3.756 millones de pesos        (Hecho ajuste de empresa constituida y   liquidada 2004)
En el 2005: 4.585 millones de pesos.
 
Analizando sectorialmente, las constituciones en cuanto al número de empresas se tuvo un reducción del 2004 al 2005 pero se tuvo unas nuevas inversiones muy relevantes.
 
En el sector agropecuario una empresa en el sector avícola tuvo una inversión de mil millones de pesos, y en el comercio afectada positivamente por una empresa de compra y venta de combustible de lubricantes de 1.200 millones de pesos.
 
Realizado el ajuste en el sector comercio en el año 2004, nos resulta un crecimiento frente al 2005 del 37 por ciento, pasando en el 2004 de 1.382 millones a 1.896 millones de pesos.
 
Entre tanto, la Industria Manufacturera pasó del primer semestre de 2004 de una inversión de 75 millones de pesos a 421 millones en el 2005, obteniendo un aumento de capital de 460 por ciento, que se reflejó positivamente por la constitución de una empresa de fosfatos por valor de 250 millones de pesos.
 
Contrario a los anteriores sectores, el de servicios decreció en un 75 por ciento en el primer semestre de 2005 frente al mismo periodo del 2004, pasando de 779 millones a 193 millones de pesos, esto fundamentalmente en la apertura de casinos en la ciudad.
 
En cuanto a disoluciones, el primer semestre del año 2005 fue impactado fuertemente por una disolución de sociedad de almacén de cadena que después de obtener el beneficio de Ley Páez trasladó su domicilio, pero esto, no quiere decir, que la infraestructura, los empleados y la tributación local hayan desaparecido.
Cerrar la Ventana