Desde la Cámara de Comercio de Neiva se lideran y acompañan los más ambiciosos proyectos que buscan convertir al Huila en una región altamente productiva y competitiva en los mercados más exigentes del mundo, pero ante todo, atractiva para todo tipo de inversión.
Ejercemos la Secretaría Técnica de la Comisión Regional de Competitividad, que la integran más de 25 instituciones del orden académico, empresarial, cultural y cívico, como también los gobiernos Departamental y Municipal. El propósito de la Comisión es construir consensos, facilitar la coordinación entre las organizaciones para unir sus capacidades alrededor de los proyectos colectivos y de mayor impacto en la economía regional, con el fin de impulsar la productividad y competitividad del Departamento.
Con la articulación de esfuerzos públicos y privados, trabajamos para mejorar la imagen del departamento del Huila, buscamos comercializar la región y volverla atractiva a la inversión extranjera.
Acompañamos las políticas gubernamentales que redundan en el desarrollo de la región Surcolombiana. Algunos de los temas investigados y tratados en foros públicos han sido:
De frente siempre apoyamos los temas de seguridad del Departamento, aportando hasta donde es posible en el tema de publicidad: libros, afiches, pendones y volantes y en el tema de implementos y equipos: motocicletas. Además, ayudamos a gestionar la ubicación de CAI móviles en los diferentes puntos neurálgicos de la ciudad y el Departamento, y promovemos foros y encuentros con la fuerza pública, para buscar estrategias que permitan incrementar la percepción de seguridad en la región y acercar la autoridad con la comunidad y el comerciante.
La Cámara de Comercio de Neiva, al igual que todos los gremios de la producción del Huila, apoya la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo, siempre y cuando permita el desarrollo de otras actividades económicas como la piscicultura y el turismo, entre otras. El Quimbo es un proyecto soñado por los huilenses desde hace más de tres décadas, será construido a partir de 2009 por la empresa española Emgesa y tiene una inversión aprox. de 700 millones de dólares. El nuevo embalse aportará significativamente a la autosuficiencia energética de Colombia, convirtiendo al Huila en uno de los principales generadores de energía del país.