Cerrar la Ventana   Cerrar la Ventana   
CONCESION DE TRANSITO
11-11-2005

CONCESION DE TRANSITO

Me resulta obligado escribir sobre las conclusiones del foro de tránsito, al cual la Alcaldía y la Universidad Surcolombiana no asistieron.

Pasado el foro en una emisora local, el Dr. José Nelson Polanía, Secretario General del municipio subvaloró y le hizo el quite a los cuestionamientos de fondo que han salido de los gremios y la veeduría ciudadana. Llegó a decir que yo estaba hablando como proponente. A lo cual le aclaré que no tengo ningún interés personal, y tampoco le estaba haciendo el mandado a nadie. ¿Será que eso  mismo piensa de la posición de la Contraloría y Personería Municipal?. Tratar de afirmar que no pasa nada, que todo está bien, es un insulto a la inteligencia de las personas que hemos prestado interés a la Concesión de estos servicios.

Existen incoherencias entre los pliegos definitivos y la propuesta de contrato a firmar;  por ningún lado aparecen soportes técnicos, para encontrar el punto de equilibrio del concesionario, costo del software, valor de las adecuaciones físicas, tipo de vehículos, tolerancia de endeudamiento, entre otra información básica. ¿Cómo se hace caso omiso a los controles de advertencia de la Personería y la Contraloría de Neiva, al pronunciamiento del Procurador General de la Nación sobre este tipo de concesiones?; definitivamente por donde se le mire hay inquietudes que hacen pensar muchas cosas…

Otra situación que ha preocupado es el convenio que firmó la Universidad Surcolombiana con el municipio, en donde la Academia tiene la responsabilidad de hacer el ajuste del estudio a cinco años, preparar los prepliegos, contestar las observaciones a los mismos, ajustar los pliegos definitivos y estructurar el modelo de contrato, y acompañar el proceso. Esto a simple vista no tiene reparo alguno, pero al conocer el estudio que tan solo tiene seis páginas, las respuestas a los prepliegos y la minuta del contrato, uno se niega a creer que esos resultados hayan salido del Alma Máter más importante del surcolombiano.  Las respuestas dejan mucho que desear, son vacías y controvertidas… la pregunta obligada es, ¿quién estuvo a cargo del trabajo intelectual?, ¿profesores de la institución o se contrató personal externo “especializado”?.

Sigo creyendo en la buena fe y capacidad del Rector de la Universidad Surcolombiana , Dr. Ricardo Mosquera Mesa; pero este episodio debe clarificarse, ojalá en un foro público, para el bien de la USCO y la región.  

En lo personal confío en la sensatez de la alcaldesa de Neiva, en suspender el proceso licitatorio, hasta que se aclaren todas las inquietudes y cuestionamientos de fondo existentes.

Cerrar la Ventana