HEALING THE CHILDREN EN EL HUILA
|
En un aeropuerto de ese país esperaba su turno para abordar el avión, cuando un chico lo miraba y lo miraba con insistencia pero tenía una características especial y es que tenía deformidades físicas, en su carita, pies y manos, lo que dificultaba a Carlos José observarlo, bajaba la cabeza y siempre colocaba su cara al lado contrario del lugar donde estaba el infante. El pequeño caminaba muy raro, sus piecitos estaban torcidos, con una cabeza extremadamente grande para el tamaño de su cuerpo, su rostro también tenía presencia de deformaciones al igual que sus manos, y todo el tiempo trataba de llamar la atención de ese hombre que se negaba a mirarlo A penas se dió la autorización para abordar el avión, el Ingeniero Carlos José se levantó inmediatamente para dejar atrás esa escena que era bien incómoda para él. Ya en el aeroplano se sintió tranquilo y se dispuso a disfrutar del viaje rogando a Dios no volver a tener esa angustia causada por el pequeño. Las personas abordaron el avión y este hombre observa que una linda enfermera, alta, mona y atractiva viene sosteniendo en los brazos a ese pequeño niño morenito, de pelo ondulado, la enfermera con ternura estaba buscando su lugar y sin pensarlo dos veces se hizo al lado del señor Fajardo quien no podía creer que eso le estuviera ocurriendo y pedía a Dios perdón por lo que le estaba pasando. Este hombre se quedó quieto mirando al frente negándose al pequeño, y escuchaba como lo consentían en el avión llamándolo Juanito por aquí y Juanito por allá. Durante el viaje comenzó a darse cuenta que el grupo que lo acompañaba era bastante grande. La mujer enfermera elegante y hermosa, se hizo en la parte de atrás del avión con otras muchachas despertándole la curiosidad al Ingeniero por saber a qué se dedicaba ese grupo y la especialidad con el niño. Así que se levantó de su silla y se dirigió al conjunto de mujeres y les preguntó quiénes eran, de donde venían, qué pasaba con el niño. Efectivamente la respuesta de las mujeres fue que integraban una Fundación denominada “Healing The Children”, que es un equipo de profesionales de la medicina que voluntariamente donan su trabajo viajando por todos los países subdesarrollados, operando a niños con malformaciones físicas de manera gratuita. Luego preguntó por Juanito y le dijeron que era un niño de seis años a quien tenían hace dos años en Estados Unidos practicándole unas cirugías y ahora lo llevaban de regreso a su casa. Carlos José viendo esa historia y experiencia de vida, pensó que era la oportunidad de realizar una obra social a favor de Neiva y del Huila, y les preguntó que si existía la posibilidad de traer la Jornada de Salud al Departamento del Huila. Las mujeres contestaron que no veían ningún problema pero que tenían que hablar con la Directora Ejecutiva que vivía en Estados Unidos; sin embargo para suerte del Ingeniero, ese día iba en el avión por casualidad, decidió acercarse a ella, quien se presentó como Angeles Glick, y efectivamente conoció todos los requisitos para lograr que la Fundación llegara a la capital huilense y cómo se preparaba la visita. Así se pusieron en contacto y empezaron a dialogar de cómo era la ciudad capital del Huila, dónde quedaba, cómo era geográficamente, el tipo de personas…etc. A la directora de la Fundación le interesó y dijo que sí, que no había inconveniente en que la Fundación viajara al Huila, pero que antes debía escribir una carta con todas las características de Colombia y del Departamento, con la relación de entidades que pudieran unirse a la jornada. Al llegar a Neiva, la primera institución que pensó apoyar la Jornada de Salud, fue la Cámara de Comercio de Neiva, donde se recepcionó de muy buena manera la campaña por parte del Dr. Ramiro Gutiérrez q.p.d. Presidente Ejecutivo en esa época, y empezó la dura tarea de convencer a la Administración Departamental por medio del Gobernador, luego el Gerente del Hospital Universitario de Neiva y demás instituciones públicas, privadas, etc. Con estas entidades se escribió la carta, contándole la organización de la campaña y los detalles de cada una de las entidades interesadas en ejecutar la campaña, luego se solicitaron unos requisitos por parte de la Fundación, cumpliéndose cada uno de ellos y meses después una comisión de Healing The Children llegó a estudiar la ciudad donde se llevaría a cabo la campaña. De esta manera, en el año 1993 del mes de abril se realizó la primera campaña de salud, con 30 profesionales en la ciudad de Neiva.
|